-
Las ventas de sidra y champagne cayeron un 50% para las Fiestas.
La contracción en el consumo fue informada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas. A contramano, creció la demanda de fernet respecto del 2023.
-
El Gobierno extendió el Presupuesto 2023 para el 2025.
Luego del fracaso de las negociaciones en el Congreso para sancionar una nueva ley, el Gobierno formalizó la medida a través del decreto 1131/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
-
El default de las firmas del agro impactó en la bolsa: bajan acciones y sube el dólar.
Las acciones del S&P Merval caen hasta 4% y las agropecuarias lideran pérdidas. El blue aumenta por cuarta jornada consecutiva y en Rosario se acerca a los $1.250. Rebotan el MEP y el CCL.
-
Hidrovía: con la eliminación de la AGP, que mantiene margen de acción propio, el gobierno apuesta a concentrar poder.
Un proyecto de decreto, que circula desde el jueves, establece la eliminación de la Administración General de Puertos, actual conductora de la vía navegable.
-
Cuánto cuesta la canasta navideña y cuáles fueron los productos que más aumentaron en el último año.
Algunos de los productos más comprados para las Fiestas de fin de año subieron por debajo de la inflación y hubo cambios en los hábitos de consumo respecto a 2023.
-
La inflación de noviembre bajó otro poco: 2,4% y acumula 112% en el año.
Una familia necesita más de un millón de pesos para no ser pobre.
-
Primer año del plan económico de Milei: los números clave de la gestión y las 5 variables para mirar en 2025
La primera etapa del programa económico estuvo marcado por la necesidad de estabilizar la economía y bajar rápidamente la inflación.
-
El Gobierno también tuvo superávit fiscal en octubre y espera una aceleración del gasto hacia fin de año.
El Ministerio de Economía aseguró que buscará utilizar el colchón fiscal de los primeros diez meses del año para afrontar la recta final del 2024.
-
Polémica por la desregulación: por qué el precio de los medicamentos es tan alto en la Argentina.
Cristina Fernández desafió a Javier Milei a desregular el sector, iniciativa que ella no impulsó en sus doce años en los dos más altos niveles del Poder Ejecutivo.
-
La inflación volvió a bajar, fue de 2,7% en octubre y es el menor registro en casi tres años.
El Indec publicó este martes el detalle de la variación del Índice de Precios al Consumidor durante el décimo mes del año.
-
Cómo será el vínculo del nuevo presidente de EEUU con Argentina, según un representante de las empresas estadounidenses.
En el Foro Abeceb, el vicepresidente para las Américas de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos aseguró que ambos países tienen que “resolver problemas importantes juntos (a nivel mundial).
-
Las tarifas de luz aumentarán 2,5% y las de gas 2,7% en noviembre.
La pauta de incrementos busca no afectar el proceso de desaceleración de la inflación. Se espera además una suba menor al 3% en los precios de la nafta y el gasoil.
-
El Gobierno prevé que la inflación siga en baja, pero en los alimentos aún no se percibe: cuánto sube cada producto.
En septiembre, el IPC del Indec fue del 3,5% y el rubro “alimentos y bebidas sin alcohol” se ubicó en 2,3%.
-
Cuáles son las claves del reemplazo de la AFIP por la ARCA, una nueva agencia de recaudación.
Con reducción de personal, salarios más bajos, reubicación de agentes y cambio de autoridades, la administración de Javier Milei modificará la organización del organismo tributario.