V.G.GÁLVEZ: ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE ARQ. JORGE A. MURABITO.
“Creo que vamos a ir a un proceso de urbanización importante en la ciudad”.
De visita por el Concejo Deliberante de Villa Gdor. Gálvez, entrevistamos al Concejal y actual Presidente del mismo Arq. Jorge A. Murabito, quien luego de una trayectoria como Concejal y ex Intendente de la ciudad, representa al Frente Renovador, y nos habló sobre los proyectos centrales que trabaja desde su bloque y como funciona el Concejo en su conjunto, esto nos decía:
“En realidad el Concejo tomó una impronta más pro positiva este año, sabemos que es un año complicado económicamente, han cambiado los gobiernos nacionales y provinciales, los cuales han planteado un proyecto mas austero en obras públicas, en los ingresos, yo veo que al no compartir este tipo de metodología de gobierno, se empieza a sentir a esta altura del año, la falta de ingresos de algunas cuestiones empresariales, algunos recursos y obviamente cuando se paraliza la obra pública nacional se paraliza un 30 o 40% del consumo de todo, también la obra privada. Entonces el Concejo no quería esperar a consecuencia , intentar que la dinámica del Concejo sea otra, este año después de la apertura hemos tenido reuniones conjuntas con el intendente, ha cambiado el gabinete y aquí la mitad del concejo, a mi me tocó este rol de la presidencia del concejo , y en ese rol hemos arreglado el concejo, hicimos un mural que estaba votado desde el 2022 en homenaje a los héroes de Malvinas pintado por el artista muralista Rubén Barrios , se están haciendo refacciones en cuanto a desagües, se habilitó una nueva cochera con un pasillo de salida de emergencia necesaria por la seguridad e higiene de los trabajadores del Concejo. Y las ordenanzas van saliendo de acuerdo a lo planteado por cada concejal que van presentando sus iniciativas, va saliendo todo, también el ejecutivo va demandando algunas cuestiones. Lo más importante es algo que se está debatiendo, un fondo del año 1995 que hay que ayornarlo (Fondo de Salud, Seguridad y Educación), que tiene que ver con la cultura, museos, bibliotecas, vecinales, asociaciones civiles, es ayuda económica y será un estímulo para que se sigan organizando, para que la ciudad tome otra impronta y que sea participativa, cada barrio tienen necesidades diferentes, entonces el municipio y el concejo quieren hacer un trabajo legislativo más dinámico para que se haga en menor tiempo, hay unas veinte ordenanzas que van a tomar forma, el Fondo de Salud, Seguridad y Educación es importante, porque más allá de la ayuda que se le brindará de 290.000 pesos porque será mensual, con tarjeta de débito en Banco Credicoop y se van a poder proyectar para determinados arreglos en la institución, lo recibirán instituciones que no están recibiendo ningún fondo”, afirmó el Concejal.
Nos dejó su opinión sobre la Ley de Bases que se trata en el Senado: “Hubo dos procesos, en diciembre hicimos el primer rechazo, hoy se evidencia mucho más que eso iba a ser negativo para todos y además estamos en contra, despedir empleados sea de empresas públicas o privadas ya es dramático, las personas que pierden el trabajo no lo van a recuperar de un dia para otro y si pasan a la informalidad, ya estamos con mucho trabajo informal, pensamos que hay muchas empresas que a pesar de ser nacionales son de calidad, no viene por ahí el proceso de modernización. Si hay que reveer los subsidios es una cuestión , si hay que privatizar las empresas es otra cuestión y es ahí donde nosotros no compartimos, obviamente si un boleto está muy bajo, habrá que ir ayornándolo. Hay criterios que hay que ir reformulando, ni hablar de la Universidad Pública, ya hemos visto la movilización que se hizo y la importancia de la UNR tiene a nivel nacional, provincial y latinoamericano. Sigo trabajando todos los días en mi profesión, vivo de ella también y estudié en la Universidad Pública, mi hija también con 19 años está cursando Arquitectura”, expresó Murabito.
Y agregó: “Creo que ahí hay un concepto mal trabajado desde el gobierno nacional y hay que seguir invirtiendo más en ese tipo de estudios terciarios. En Villa Gdor. Gálvez tenemos un terciario que no tiene edificio de 30 años y es lamentable, hay que seguir apostando más duro y conseguir los fondos para eso, un buen instituto terciario con 11 carreras, hay carreras nuevas que ya tienen que aparecer que se piden y se están necesitando, ni hablar de la robótica, electrónica y mecatrónica, hay carreras que tienen bajas sus matrículas y otras que las empresas locales la necesitan, hay que apostar al estudio, la cultura, la educación, y este fondo va a ayudar a las pequeñas instituciones, vecinales, asociaciones civiles, culturales y educativas no formales que no sean las escuelas que tienen su propio fondo. Hay un Concejo que está en discusión, a veces las peleas son fuertes, pero que todas las semanas saca cosas para que la Municipalidad pueda lograr un proyecto anticíclico , en un semestre aún en debate, esperando un segundo semestre mejor”.
En lo político se hizo elecciones internas del peronismo y sobre este tema le consultamos: “En realidad hubo dos listas en la parte de la secretaria general del partido y una sola lista para la juventud donde hubo consenso. Apuesto a la democratización, pero estoy un pasito afuera, sigo con el Frente Renovador, un espacio que se va reciclando, creciendo y vamos a estar formalizando y ver que pasa de cara al 2025, estoy afiliado al partido peronista y si pudiera colaborar colaboro pero en realidad mi único aporte es ese, si hay una lista lo apoyo con mi voto y al que gana lo felicito, ojalá tengamos la posibilidad de unificar a todo el peronismo, a todo un frente por la ciudad de Villa Gdor. Gálvez que tenga perspectiva electorales para alguna vez ganar el municipio”, aseguró Jorge Murabito y nos adelantó qué podría ocurrir para el año 2025: “Yo termino mi mandato, creo que nuestro espacio siempre va a tener vocación de participar, pero no sé si yo voy a estar en esa partida, por lo menos a nivel local no lo veo, estoy con esta gestión hasta diciembre como presidente del Concejo, sino un año más como concejal, pero hoy no estoy pensando en el 2025 electoralmente, creo que van a pasar muchas cosas antes que vamos a tener que solucionar, muchas cosas por hacer, tenemos 20 o 30 ordenanzas que la venimos trabajando entre todos los concejales hasta cuesta porque hay que ayornarlas porque están pensadas de una manera y han pasado 20 años, hay nuevas ordenanzas para tratar que hay que discutir, somos diez concejales y todos pensamos con otro criterio y nos tenemos que poner de acuerdo”.
El presidente del Concejo Deliberante nos habló de ese compromiso firmado entre el Concejo y el Municipio y cómo acompañan al Intendente en su gestión ante la provincia y nación, teniendo en cuenta el funcionamiento de ambas instituciones, la falta de fondos coparticipables y falta fondos para obras públicas… “Hablando con el intendente las negociaciones son negativas, las gestiones con Pullaro o Milei son negativas, no creo que este gobierno nacional registre donde queda Villa Gdor. Gálvez, o que nos tenga en cuenta a pesar que tenemos 1000 empresas, 2000 comercios, empresas de gran volumen que exporta, no creo que nos tenga en cuenta, ni el cordón industrial, cerrar Acindar mañana para esta persona le daría lo mismo, parar la obra pública es como parar Acindar prácticamente. A nivel provincial, un gobernador según mi experiencia puede venir a nuestra ciudad en cuatro años de gestión puede llegar a venir cuatro veces según mi experiencia y estadística, creo que vino dos veces Pullaro a nuestra ciudad a escondidas sin avisar a nadie, no nos invitaron como institiución. Asi que es negativa la gestión, sin ninguna propuesta de Obra Pública, con la posibilidad por rumores de intentar sacarnos un recurso que es el ingreso del camino a Cargill, a nosotros y a otras localidades portuarias, que es un acceso de un peaje que tenemos y nos ayuda un poco para el FAD que es un fondo de asistencia al deporte y para ingresos generales, para comprar materiales y hormigón para bachear la ciudad, asi que no veo una buena gestión con este gobierno provincial ya casi a 6 meses”.
Además Murabito hizo una lectura de la violencia e inseguridad en la ciudad: “Creo que el mismo gobernador tuvo éxito en su campaña cuando decía que iba a solucionar esta problemática, combatir el narcotráfico, a las bandas y no vemos ninguna resolución, yo creo que en la ciudad no hay menos bunkers que antes y las relaciones son miserables, porque atentan contra la humanidad de los chicos de los barrios y también al no haber una solución , chicos que se concocen de chiquitos hoy se confrontar para ver quien se queda con el territorio de qué?... Entonces, no veo ninguna solución ni propuesta del lado social, del lado represivo puede ser que la justicia se resuelva pero los hechos primero se dan, o sea no hay una política de prevención para esto y no hay un buen trabajo para este flagelo de la inseguridad, tampoco es buena la gestión de Pullaro en ese sentido”.
Teniendo en cuenta las principales dificultades del momento, le consultamos al Concejal cómo seguir adelante y cuáles son los desafíos para lo que resta del año, esto nos decía: “Volver otra vez a estas reuniones que se hacen de los gabinetes compartidos, intercambiar ideas, profundizar eso, no pasar un mes para reunirnos, ver los proyectos que se puedan sacar mas rápido, creo que vamos a ir a un proceso de urbanización importante para la ciudad, tenemos algunos lotes por vender, otros por comprar, hay una intención para trabajar todos juntos, planificar y proyectar al futuro. La ciudad no tiene ni un proyecto de altura ni de calidad, tenemos que ver las ordenanzas y ejecutar con recursos. Hay una dinámica en la obra pública…y como pasó en la pandemia, cuando no hay mas nada que hacer , hay que ponerse a construir, es decir hacer una mejor calidad de vida a través de una vivienda digna y que cada familia tenga una vivienda propia”.
Basado en los ejes de un futuro inclusivo, de diálogo, compromiso y participación, le consultábamos si es posible ese trabajo conjunto entre municipio, concejo e instituciones para materializar ese proceso de urbanización de la ciudad: “Si, hay un Consejo Económico y Social que empezó con algunas actividades y con este fondo va a haber más acercamiento, un ida y vuelta con las necesidades de los distintos barrios… Yo soy muy optimista siempre y a pesar que de arriba hacia abajo los fondos no vengan como deberian venir, de abajo hacia arriba podemos tratar de hacer una autogestión entre todas estas instituciones y personas y sacar adelante a la ciudad , asi que no veo un segundo semestre tan negativo, tal vez la inflación baje que creo que si por el consumo que no hay, y que la ciudad crezca”… “En la recorrida por barrios o contacto con la gente de la ciudad, vemos que la situación está muy difícil hasta el punto del hambre en algunos barrios periféricos, yo creo que la clase media ya empezó a gastar con la tarjeta de crédito en los supermercados que eso no está bueno, no podes comprar en cuotas la carne que vas a comer mañana, eso es para los electrodomésticos que lo vas a tener mucho tiempo, se conversa mucho con la gente, esperemos que los precios bajen y la emergencia que el gobierno provincial empiece a hacerse cargo si el gobierno nacional no lo hace. Sé que la gente tiene una tarjeta alimentar, tiene asignaciones universales pero también hay gente indocumentada con necesidades extremas que alguien tiene que atender, hay gente informal marginal por distintas situaciones, por falta de documentación que no tienen recursos ni cartoneando. Y en tema salud, al quitar fondos, empieza a repercutir por todos lados, el que tiene alguna obra social por ahí resuelve su situación, con descuentos pero hay gente que no lo tiene y el que se bajó y no paga más porque no puede, a los jubilados les pasa lo mismo. Es grave, por eso siempre digo, yo soy optimista y siempre tengo que poner el cuerpo como propositivo pero a veces acá somos muchos para decidir las cosas tan rápido, es un cuerpo deliberativo pero con el ejecutivo hay diálogo, Ricci es una persona con sentido común asi que esperemos que a corto plazo podamos anunciar algo importante para la ciudad y salir para adelante con una política anticíclica de esta crisis”, dijo esperanzado el presidente del Concejo Deliberante.
Finalmente, Murabito cerró enviando un saludo a los lectores y oyentes de “Instantes Compartidos”: “Un saludo para todos, siempre uno está trabajando para la ciudad en pos de su crecimiento, hoy me toca este rol de presidente del Concejo, estoy al servicio de otros concejales para que esto funcione y todo lo que necesiten para que el Concejo funcione y que vamos a apostarle mucho a la infraestructura del Concejo para que esté más lindo, que la gente lo disfrute, que lo encuentre porque a veces no sabe donde está, tendríamos que estar más comunicados y conversar con la gente porque es de ahí donde salen los proyectos”.
INSTANTES COMPARTIDOS: https://www.instantescompartidos.com.ar