
SANTA FE: Se juró la nueva Constitución de Santa Fe con un acto dentro y fuera de la Legislatura.
Posteriormente habrá eventos en distintos puntos del territorio, para garantizar que todas las autoridades santafesinas cumplan con el juramento.
Después de 63 años, Santa Fe tiene finalmente una Constitución actualizada. Tras una larguísima sesión este miércoles, finalmente se aprobó la nueva Carta Magna, que ya se publicó en el Boletín Oficial, por lo que rige como la nueva ley de leyes provincial. Si bien la Constitución está vigente y nadie va a poder desconocerla, este viernes se realizó un acto simbólico en el que las autoridades, y la ciudadanía, prestaron juramento en la Legislatura de Santa Fe.
Tras la ceremonia dentro del recinto, en la que hicieron su juramento los convencionales presentes, el acto protocolar se trasladó a la explanada del edificio de la Legislatura en la capital provincial, donde autoridades de los tres poderes –Ejecutivo, Legislativo y Judicial– se congregaron para darle el broche final a la reforma. La jura culminó formalmente con el discurso de cierre del gobernador Maximiliano Pullaro.
La jornada marcó un hito histórico para la provincia, que renovó su Carta Magna después de más de seis décadas de vigencia de la Constitución de 1962. La nueva Constitución quedó formalmente promulgada y entró en vigencia, consolidando reformas vinculadas con la organización del Estado, el régimen municipal, la ampliación de derechos y la modernización institucional.
Antes del comienzo formal de la jura, el gobernador Pullaro llegó a Santa Fe luego de participar de la cumbre de mandatarios de Provincias Unidas en Río Cuarto, y valoró especialmente la sanción de la nueva Carta Magna. "La ciudadanía participó, hubo más de 700 proyectos que ingresaron. Siento que fue un proceso abierto. La Constitución nueva va a ir tomando cuerpo y con el tiempo la gente va a ir incorporando los cambios y los nuevos derechos", dijo.
Fuera del recinto, entre las autoridades invitadas estuvo el intendente rosarino Pablo Javkin. “Vi un proceso de mucho nivel de acuerdo, avanzar en todos los temas y saldar una deuda de mucho tiempo en la provincia. Nos causa mucho orgullo, es la Constitución más moderna de la Argentina. A lo mejor no se toma dimensión hoy. En octubre vamos a empezar el proceso de la autonomía de Rosario”, consideró el jefe municipal.
El presidente de la Convención, Felipe Michlig, aseguró que la Constitución del 25 representa "la reforma más importante y más extensa de la historia de Santa Fe porque incorpora nuevos derechos y garantías, institutos de avanzada en un contexto de modernidad e innovación de sus disposiciones como Ficha Limpia, la limitación de los mandatos, la autonomía municipal".
"También elimina privilegios de la política, la causa Malvinas, entre otros tantos institutos que ponen a la provincia a la vanguardia del derecho constitucional argentino", abundó en su discurso en la explanada de la Legislatura.

Michlig con el ejemplar cero de la nueva Carta Magna de Santa Fe.
Tras el acto de jura de la Constitución por parte de los convencionales, que se realizó en el recinto de la Cámara de Diputados, Michlig fue el encargado de tomar juramento al gobernador Pullaro y, posteriormente, a la vicegobernadora Gisela Scaglia, a senadores, a la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y a legisladores de la Cámara.
También lo hizo con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco, y miembros del tribunal; con la defensora general del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, Estrella Moreno Robinson; la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich; el presidente del Tribunal de Cuentas, Oscar Biagioni; y el defensor del Pueblo, Arístides Lasarte.
Posteriormente, los convencionales presentes firmaron el ejemplar cero de la nueva Constitución. El acto concluyó con el juramento colectivo tomado por Pullaro a todas las personas presentes.
La Provincia apuntó a un gran acto institucional de fuerte despliegue político. Para eso se montó un escenario en la explanada de la Legislatura con sillas. A partir de las 17, las autoridades se sentaron sobre el escenario a la espera de que los Constituyentes aprueben la versión taquigráfica de la última sesión, juren la nueva Carta Magna y luego salgan del recinto rumbo a la plataforma para saludar al público presente.
"Vamos a aprobar la versión taquigráfica de la última sesión y después juramos los convencionales constituyentes en el recinto y salimos a la explanada al acto que está programado. Ahí va a jurar el Gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, la presidenta de la Cámara de diputados Clara García y el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Roberto Falistoco", explicó el ministro de Gobierno, Fabián Bastia.
Una vez que juren las máximas autoridades, Bastia explicó que también van a poder jurar "senadores, diputados, miembros de la corte, la fiscal general y la defensora general". A ellos se les sumará también la posibilidad de que el público presente también presten juramento a la Constitución. "Va a ser un juramento masivo, no individual", aclaró.
Homenaje a “Locomotora” Oliveras.
Durante el acto, el gobernador, el presidente de la Convención y los integrantes del bloque Frente de la Esperanza –Verónica Colombo, Caren Früh y Ariel Sclafani– entregaron una placa honorífica a los familiares de la convencional electa Alejandra “Locomotora” Oliveras, recibida por sus hijos Alejandro y Alexis.
La exboxeadora murió dos semanas después de sufrir un ACV. Tenía 47 años y debió sobreponerse a momentos muy duros de su vida. Todos los que la conocían la definían como una "luchadora". Así logró ser campeona mundial de boxeo y dedicaba mucho tiempo a motivar e incentivar a muchas personas a salir adelante a pesar de los problemas, siempre con base en el optimismo, la resiliencia y el ejercicio físico.
Jura itinerante por la provincia.
Después del acto central, Bastia explicó que van a tener que hacer eventos en distintos puntos de la provincia para asegurarse de que todas las autoridades activas juren ante el texto modernizado de la Carta Magna. "Es lo que corresponde hacer porque en 30 días todas las autoridades constituídas van a tener que prestar juramento a la nueva Constitución", explicó.
Sobre la última sesión de la Convención Constituyente.
El último escollo a superar fue la inclusión o no de la Iglesia católica a la letra constitucional, que finalmente se resolvió con una mención en el reformado artículo 3. Superada esa instancia, se leyó el nuevo texto constitucional completo, con las reformas ya incorporadas y se armó ya la estructura definitiva. Esta labor comenzó el lunes en Rosario, donde la comisión Redactora se dio a la tarea de armar el rompecabezas entre lo nuevo y lo preexistente para someterlo a la votación final de los convencionales.
Ahora sí, el "broche" fue este viernes a las 17, con el acto de jura en la explanada de la Legislatura provincial, en Santa Fe capital.
Según pudo saber Rosario3, la intención fue darle a la ceremonia la mayor magnitud institucional posible, que refleje la trascendencia de un hecho histórico que reconfigura la vida santafesina. En ese marco, se dio la participación no solo de legisladores y autoridades provinciales, sino que, al pensarse como “la Constitución de las autonomías” –ya que uno de sus rasgos más destacados es la consagración de esta posibilidad municipal–, también convocaron a todos los intendentes santafesinos.
FUENTE: ROSARIO3.