
ENTREVISTA A LA DOCENTE GRACIELA LAZZARI DEL "CENTRO DE RECREACIÓN EN LA DIVERSIDAD".
"Empezamos con una problemática ambiental en la ciudad y nos fue llevando la misma vida a involucrarnos con el tema de las discapacidades".
Con motivo del paso por Villa Gdor. Gálvez de la Travesia “ATRE – VERSE”, conversamos con Graciela Lazzari, docente y coordinadora de la misma e integrante de la comisión del “Centro de Recreación en la Diversidad”, quien se refirió a los comienzos de su trabajo con “Aecolitoral” hasta la actualidad.
“Nosotros trabajamos desde el año 2003 como Aecolitoral, fue una experiencia única, y lo transformamos en Fundación. Empezamos con una problemática ambiental en la ciudad y nos fue llevando la misma vida a involucrarnos con el tema de las discapacidades, y ya hace una década que trabajamos con la diversidad, como docente y al involucrarme con la docencia con las complejidades, creemos que la discapacidad es algo que nos atraviesa y nos toca en algún punto a todos. La discapacidad no es una mala palabra, hablando de sociedad inclusiva, ya estamos excluyendo. El trabajo nuestro es tratar de naturalizar y convivir con la diversidad en la sociedad sin marcar las diferencias. Por eso, desde hace 2 años, estoy coordinando en toda la provincia de Santa Fe, la llegada a Villa Gdor. Gálvez de la Travesía “ATRE – VERSE” de los ciclistas ciegos, que recorren el país desde La Quiaca hasta el Obelisco en Buenos Aires. Nuestra ciudad será sede anfitriona por dos noches este fin de semana. Que un ciego pedalee con su bicicleta Tándem acompañado por su ciclista guía, es una muestra que nunca se debe renunciar a los sueños. Esta ciudad tiene muchas personas discapacitadas “no visibles” y esta travesia tiene como objetivo “hacer visible a esa discapacidad”, que no sea algo ajeno sino que sea algo como parte de la sociedad, tenemos el trabajo de respetarlos. Tenemos muchas cosas por aprender de la diversidad”, nos decía Graciela Lazzari.
La travesia que comenzó en La Quiaca, ya se encuentra en Santa Fe, pasarán por Armstrong, Carcarañá, este fin de semana estarán en Villa Gdor. Gálvez para luego seguir y parar en Villa Constitución y proseguir su viaje hasta el Obelisco. Aunque por el feriado no se podrán visitar escuelas, realizarán otras actividades. Fueron también declarados por el Concejo Deliberante como visitantes distinguidos de la Ciudad de Villa Gdor. Gálvez,“…cuyo objetivo principal es visibilizar que la discapacidad no es un impedimento para realizar deportes, ya que en cada lugar que los ciclistas programan descansar interactúan con distintas instituciones y nuestra ciudad fue elegida como zona de paso y descanso del grupo”, decía la declaratoria.
“ Es la necesidad de esta sociedad o de nuestra ciudad que dejemos de maquillar, hay una problemática muy seria que es el individualismo, el egoísmo, el no involucrarse, que sea una mejor sociedad , que no esperemos a atravesar grandes crisis para darnos cuenta que tenemos que cambiar, que se haga en los buenos momentos, hay gente que trabaja ad honorem y por el bien común, con un bajo perfil y sin embargo, lo hace a lo grande, nosotros nunca vamos a bajar los brazos, desde el año 2003 tenemos la convicción de hacer nuestro trabajo de la mejor manera y para mejorar lo que tenemos”, finalizó diciendo Graciela Lazzari del “Centro de Recreación en la Diversidad” con quien compartimos una charla de café junto a Claudino Chamorro, Pedro Fruci y Rodolfo Rodriguez Sánchez, y pudimos dejarles el mensaje de Paz que nos une con la “Bandera Universal de la Paz” que se comprometieron a difundir entre el resto de los integrantes de los grupos.